martes, 1 de abril de 2025

Sí necesitas trabajo urgente y no te importa darte de alta como autónomo sigue esta etiqueta del blog donde te explico las plataformas existentes.

 Voy a iniciar una serie de posts en el que incluiré plataformas para las que trabajo, como autónomo, en mi tiempo libre.

 Me ha costado aprender a utilizar alguna de ellas, otras es difícil saber como tributar trabajando a través de ellas.... para ayudaros os voy a explicar una a una, en un post individual y de la mejor forma posible.

 En alguna incluiré enlaces de afiliación, pues así la ayuda es mutua porque muchas plataformas dan al invitado y al anfitrión algún tipo de beneficio.

 Yo compatibilizo estudios con trabajos, por lo que algunas plataformas las he tenido que dejar, ya que no dispongo de tiempo para atender la demanda.

 Escribo desde España, lo que quiere decir que lo que publico puede que no sea aplicable o funcione de distinta forma en otros países.

 Gracias, ánimo y suerte.

jueves, 25 de mayo de 2023

Reforestación de bosques quemados

  Hay empresas privadas que toman iniciativas solidarias muy importantes, como lo es plantar árboles en zonas arrasadas por el fuego.

 El poner a toda la plantilla, durante una jornada de trabajo, a plantar árboles es una acción para el bien de la sociedad en general, y requiere gran esfuerzo por parte de la empresa y recursos que la empresa tiene que aportar.

 Si bien es verdad que la marca o empresa obtiene una mejora de su imagen comercial, no siempre compensa en lo económico. 

 Otro factor a tener en cuenta es que ese día de campo favorece los lazos emocionales entre los empleados. Y ayuda a la desconexión por un día de las tareas que se realizan todo el año, lo cual puede ser interesante para desestresar y salir de la rutina.

 Al final de la jornada tendremos unos empleados más contentos, unas cuantas fotos para las redes sociales y lo más importante es que habremos reducido nuestra huella de carbono y realizado una buena acción por el planeta.

 Lo ideal sería plantar árboles resistentes al fuego como castaños, robles, sauces, olivos, hayas... Así nos aseguramos de que el fuego no vuelva a arrasar el bosque. 

 Por último recordar que España cada vez sufre más sequías y los árboles ayudan a evitar la evaporación de la humedad del suelo.

 Ánimo y gracias por la lectura.

martes, 31 de mayo de 2022

10 consejos para trabajadores

 Prevención de riesgos laborales: 10 consejos para trabajadores


En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra del 24 al 30 de abril, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pone el foco en la prevención de los riesgos laborales.

La OIT estima que cada año mueren más de 2,3 millones de personas a causa de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Y el 90% de estos accidentes y enfermedades podrían evitarse.

Por eso, la OIT ha elaborado una lista de 10 consejos para trabajadores sobre cómo prevenir los riesgos laborales.

1. Antes de empezar a trabajar, asegúrese de que entiende los riesgos y cómo evitarlos.

2. No realice nunca un trabajo peligroso sin la formación adecuada.


3. Si ve algo peligroso, dígalo a su jefe o supervisor inmediatamente.


4. No utilice nunca equipos o herramientas peligrosos si no ha recibido la formación adecuada.


5. No corra riesgos innecesarios. Si no está seguro de cómo hacer algo de manera segura, pregunte.


6. Mantenga el lugar de trabajo limpio y ordenado.


7. Respete las señales de peligro y las normas de seguridad.


8. No utilice sustancias peligrosas sin la formación adecuada.


9. No realice nunca un trabajo en condiciones peligrosas.


10. Si tiene un accidente o ve a alguien que ha sufrido uno, infórmelo inmediato a su jefe o supervisor.

domingo, 12 de marzo de 2017

Teléfonos resistentes y ultra resistentes.

Teléfonos resistentes y teléfonos ultra resistentes. También llamados rugerizados.

 Si eres aficionado a la montaña, el ski, la bicicleta... o bien si tu trabajo no se parece en nada al de estar sentado en una oficina, quizás te convenga uno de los teléfonos de los que te voy a hablar en este artículo.
 Son teléfonos muy válidos para trabajos en industrias siderometalúrgicas, en la construcción, el campo, o simplemente para personas que trabajan a la intemperie.
 Sus prestaciones y características técnicas los hacen aptos para cualquier publico, ya que no pierden prestaciones con respecto a los telefonos de lineas mas finas
 Lo de la estética es dependiendo de los gustos, pues yo tengo uno y la verdad a mi me encanta. 
 Antes de nada hay que decir que soportan caídas, polvo y agua... algunos sumergibles y que soportan hacer fotos bajo el agua en piscinas o en el mar. Hasta aquí bien, pero que sean resistentes no quiere decir indestructibles, y pongo esto porque algún lumbreras lo tirará  al suelo cada dos por tres y acabará rompiendo.
 Aquí una tabla comparativa para ver las características de cada uno a modo de visión rápida.
 La Puntuación de calidad es sobre cinco y la pongo yo a título personal de lo que opino del teléfono basándose en sus características, en comparación con los otros.
 He descartado marcas como Ulefone y otros por considerarlos de peor calidad o por que no se adaptan a ciertas necesidades.
 Yo poseo un Blackview BV6000 y estoy muy contento con el, pero ojo existe la versión mini BV6000S La letra s del final indica la versión mini y es de características muy inferiores.

 Mi movil ideal sería el Caterpillar Cat S60 pero el precio me queda fuera de presupuesto. En prestaciones es el mejor. Y de los teléfonos rugerizados el más duro, al menos de los que conozco. 
Es el único que conozco con cámara térmica.

Blackview es una marca china, muy económica, y con muy buena calidad. El único inconveniente es si lo compráis directamente al fabricante o a alguna tienda china, por tema de el cumplimiento de la garantía.
 Yo por ese motivo lo he comprado en Amazon, para que en caso de problemas ellos me ayuden a solucionarlo. Ya que en caso de problemas es mas fácil que hagan caso si como mediador está Amazon. 

 Tengo el modelo BV6000 aunque ya existe el siguiente modelo, el BV7000. El nuevo modelo trae una batería de menos capacidad. De prestaciones es similar aunque con más memoria ROM y RAM.


 Crosscall es otra marca destacada en teléfonos resistentes. En este caso los que he mirado no llegan a la especificación IP68, quedándose en la no nada despreciable IP67.

 Para mi gusto se quedan escasos en características como capacidad ya que aún no se encuentra a la venta el Trekker X3 y el Trekker X2 tiene 8 GB de ROM, lo que me parece muy ajustado en un teléfono para uso en montaña, donde se supone llevaremos mapas offline y haremos muchas fotos o vídeos.

Todos los teléfonos mostrados a través de enlaces de Amazon son libres, por lo que son válidos para cualquier operador telefónico.

sábado, 19 de abril de 2014

Tipos de mantenimiento industrial

Tipos de mantenimiento según el momento y la forma en que se realizan:
    1. Preventivo.
    2. Predictivo (es una extensión del mantenimiento preventivo).
    3. Correctivo.
    4. modificativo.

El mantenimiento preventivo se caracteriza por que como norma general se hace siguiendo una programación, ya sea mediante periodo (diario, semanal, quincenal…), kilometraje u horas de funcionamiento del equipo. Lo que se persigue es reparar antes de que el fallo aparezca.
No elimina la posibilidad de que un equipo o máquina falle, aunque si reduce en gran medida la probabilidad de que ocurra.
 Una ventaja de este tipo de mantenimiento es que puede realizarse fuera de las horas de producción y por lo tanto puede realizarse en tiempos libres de fabricación, en los casos en los que el equipo no tenga un funcionamiento continuado. Cuando se realiza en estos tiempos libres de producción, se le suele llamar mantenimiento de oportunidad
En la práctica de este tipo de mantenimiento se efectúan labores de revisión y sustitución de elementos desgastados, de fluidos si procede y sobre todo engrase de elementos móviles y limpieza de los mismos. Sobre todo es evitar en lo máximo posible la probabilidad de un fallo inesperado.

El mantenimiento predictivo se caracteriza por ser una especie de mantenimiento con muchas similitudes con el preventivo, por lo se suele catalogar como una extensión del mismo, y que está muy ligado a él, solo que incorpora técnicas y monitoreos que pueden ser incluso continuos. Lo que más destaca es que se anticipa al fallo en el momento exacto antes de que ocurra.
En la aplicación práctica se realizan todo tipo de mediciones y comprobaciones como desgastes, consumos, vibraciones, caídas de tensión, presiones… Con el fin de detectar anomalías y subsanarlas.

El mantenimiento correctivo es el que hay que realizar cuando la falla ha aparecido, la avería para la producción o pone en riesgo otros elementos de la máquina. Suele ser el más costoso ya que lo que podría ser sustituir un elemento sin esperas de proveedores, sin paro de la producción y sin deterioro de otros elementos se ha convertido en algo que nos va a generar pérdidas.
El mantenimiento modificativo es modificar las características de las máquinas o equipos, bien sea para obtener una mayor fiabilidad y reducir fallas o para adaptar la máquina a nuevas condiciones de trabajo. Como aumento de la producción, reducción de gases, ahorro de energía, aumento de la precisión… por esto mismo hay quien le llama mantenimiento de rediseño.
Este tipo de mantenimiento se suele englobar dentro del correctivo aunque existen discrepancias al respecto.

Seguramente muchos estaréis pensando en eso que llaman el Mantenimiento productivo total o TPM (siglas del Total Productive Maintenance, en ingles) y no lo coloque al principio de este post porque es más sencillo de explicar de lo que parece, tan sencillo y complicado que para empezar quiero que solamente os quedéis con que es un tipo de mantenimiento que engloba el mantenimiento predictivo, preventivo y el mantenimiento correctivo dentro de él mismo (integrando el modificativo en el correctivo). Más que un tipo de mantenimiento se podría definir como un sistema de gestión del mantenimiento, y que lo que pretende es utilizar todas las técnicas de mantenimiento en favor de la productividad y confiabilidad de los equipos, máquinas e instalaciones.

domingo, 6 de abril de 2014

Miniaturas, manualidades y demas... sobre todo mucho para casas de muñecas y todo muy original

Si os encantan el mundo de la miniatura o simplemente tenéis curiosidad os recomiendo pasaros por http://meinspirais.blogspot.com

Diario de como nos forramos en internet

En este blog se puede ver el día a día de dos personas,el autor de este blog y la autora de La inspiracion, que con mucho esfuerzo, intentan sacar algo de dinerillo en Internet. Echar un vistazo y como no, dejar vuestro comentario si os apetece. https://forrandonos.blogspot.com

jueves, 7 de junio de 2012

Cliente de correo Recomendado

Utiliza este cliente de correo compatible con hotmail, yahoo, gmail y otros, con el puedes ver y descargar los correos de todas tus cuentas desde un cliente seguro, rápido y eficaz.

Thunderbird

viernes, 25 de mayo de 2012

Navegador

Recomiendo sin ninguna duda Mozzilla Firefox, debido a que este navegador es muy intuitivo y fácil de utilizar. Lo que mas me gusta de el es la cantidad de complementos que se le pueden instalar. Cabe destacar los complementos de reputación de webs y un complemento llamado imacros que nos permite automatizar tareas.
Descargar: Rápido, Divertido y Genial

domingo, 8 de abril de 2012

Antes de empezar con mantenimiento industrial


 Comienzo con esta nueva categoría, porque creo que es de vital importancia y porque la mayoría de mis conocimientos están encuadrados en el área del mantenimiento y la instrumentación industrial. La mayor parte de mi vida, y tengo 32 años, la he dedicado a realizar cursos en este campo, cursos que me han servido tanto en el mundo profesional como en mi vida privada.
 Además de los conocimientos adquiridos en los diversos cursos, es un tema que particularmente me apasiona. Sobre todo en el amplio espectro del mantenimiento mezclando el industrial con el de edificios, y el de vehículos.  Porque en las pequeñas y medianas empresas es mucho mas útil un empleado de mantenimiento que abarque las distintas áreas del mismo, ya que a través de la formación profesional reglada solo adquirimos los conocimientos del campo del mantenimiento que elegimos, mientras que con los cursos podemos formarnos en las muchas de sus áreas con facilidad y además pudiendo compatibilizarlo con nuestro trabajo.